O imigrante ideal: uma análise da política imigratória de Getúlio Vargas (1930 – 1945)
Keywords:
Política de inmigración, Getúlio Vargas, EugenesiaAbstract
Este artículo pretende analizar la política de inmigración adoptada durante el gobierno de Getúlio Vargas, así como sus orígenes, fundamentos ideológicos y consecuencias para los inmigrantes y la población local. Se utilizó una metodología centrada en el estudio histórico y el análisis documental, utilizando fuentes primarias y secundarias. Cabe destacar que la inmigración es un fenómeno que siempre ha sido constante para Brasil, siendo el tráfico africano uno de los mayores eventos de inmigración forzada jamás vistos. Además, la historia migratoria brasileña está llena de matices, al principio los extranjeros eran deseados para trabajar, sin embargo, la preferencia por los europeos, blancos y cristianos estaba en primer lugar en los deseos de las élites brasileñas. Así, comenzó a surgir la imagen del inmigrante ideal para Brasil. Durante el gobierno de Getúlio Vargas, la ideología eugenista, influyente en los regímenes nazi-fascistas de Europa, también estuvo presente en los decretos, en las circulares secretas y en la propaganda del régimen brasileño, haciéndose presente en las clasificaciones de grupos étnicos que serían buenos o malos para la formación social, moral y sanitaria brasileña. En suma, se observó que en Brasil existía una amplia política segregacionista de inmigración, basada en la eugenesia, clasificando a los grupos étnicos como peligrosos o valiosos para la formación de la nacionalidad brasileña. Así, las autoridades y las élites perpetuaban la discriminación y el racismo contra poblaciones ya marginadas en el país, como los nativos y los afrodescendientes, y contra los que buscaban refugio y empleo en las haciendas e industrias brasileñas, como los japoneses y los judíos.